Aburrimiento = trastadas.
La idea de fondo es sencilla: si no das a tu perro algo que hacer él se buscará algo por su cuenta. Casi con toda probabilidad eso implicará morder algo, romperlo o cosas similares. Los perros aburridos tienden a destrozar cosas en casa ya sea mordiendo, arañando, etc.
La razón por la que responden así tiene un origen evolutivo: la mayoría de razas de perros fueron creadas para trabajar con las personas, con toda la actividad y estimulación que ello supone. A día de hoy casi todos los perros se dedican “solo” a hacernos compañía, por lo que tenemos la obligación de darles “algo que hacer” para saciar su exceso de energía, tanto física como mental
Entretenimiento = estimulación. Ideas de juegos para perros en casa.
En este artículo te ofrezco una larga lista de ideas para que tomes las que mejor se adaptan a ti y a tu perro, desde divertidos juegos hasta trucos fáciles para dejar a tu cachorro nuevo solo en casa.
Mantén a tu perro física y mentalmente activo… también dentro de casa!
1 – ¿En qué mano tengo el saltamontes?
Sencillo juego que seguro has practicado de niño/a. Simplemente toma un premio y colócalo en una de tus manos fuera de la vista del perro. Después coloca ambas a la vez frente al perro y permítele que elija. Si olfatea o toca con la pata la mano correcta, abre tu mano y dale el premio. Si no acierta a la primera, no pasa nada, vuelve a intentarlo de nuevo.
Los juegos de nariz son geniales para ellos, ya que estimulan su sentido natural del olfato y es un buen trabajo mental. Aquí te dejo una pequeña muestra.
2 – Los trileros.
Otro juego de estimulación olfativa. Utiliza 3 copas, vasos, recipientes de yogur o similar (lo que ves en el vídeo son moldes para hacer gelatinas), coloca un premio bajo una de ellas y permite al perro que acierte.
Puedes esperar y no descubrir el premio de primeras para ver si tu perro te “ofrece” algún tipo de respuesta, como que se tumbe o que toque con la patita. Si justo en ese momento descubres el premio podrás enseñarle a señalar la opción correcta. Aquí va un pequeño vídeo.
Una vez que aprenda bien las reglas del juego puedes comenzar a mover los triles para que pierda la referencia visual y tenga que trabajar con la nariz.
3 – El escondite.
Este es un juego estupendo para realizar con cachorros y niños tanto dentro como fuera de casa. Puedes dejarle en “quieto” si ya sabe o simplemente distraerle mientras te escondes. Después llámale una sola vez y espera. Si hace falta, vuelve a llamar para evitar que se frustre si no te encuentra a la primera, pero permite que avance y que cada vez lo haga mejor. Además de pasar un buen rato estarás reforzando la llamada, algo muy importante.
4 – Encuentra los premios.
Sencillo juego: esconde algunos premios de calidad en diferentes puntos de la habitación (puntos donde no te importe que el perro busque). Pide que se quede quieto mientras lo haces o si no es posible que espere fuera de la habitación. Comienza con 3 o 4 puntos sencillos de encontrar y cuando el perro resuelva fácilmente de forma progresiva ve abriendo habitaciones y colocando más puntos a lo largo de la casa.
Para hacerlo más complicado puedes colocar los premios a diferentes alturas (es decir, no todos sobre el suelo). Cualquier lugar es válido: esquinas, junto a patas de muebles, alturas que estén al alcance del perro como una estantería o un pequeño cajón, etc. En definitiva cualquier sitio que implique que el perro tenga que usar la nariz (y no la vista).
5 – Trae mis zapatillas.
Como te decía, los perros adoran tener una tarea que hacer y realizarla satisfactoriamente. Por lo tanto, puedes enseñarle nombres de objetos de casa con los que no te importe que interaccione, como por ejemplo unas zapatillas de estar en casa, y pídele que te las traiga. Además de estimular a tu perro podrás impresionar a las visitas que tengas..
6 – Usa un Kong relleno.
Kong es una marca muy conocida de juguetes de calidad y uno de los básicos que debes tener en casa. Si quieres que tu perro esté un buen rato entretenido puedes utilizar un juguete relleno con algo de comida muy apetecible, ya sean premios o algún tipo de pasta para untar (queso de untar o paté). Las posibilidades que ofrecen estos juguetes son muchas. En este otro artículo te doy 36 ideas saludables para rellenar el kong.
Aunque Kong es la marca posiblemente más conocida, desde luego no es la única. Aquí os dejo un pequeño vídeo en el que los perros están jugando con otro de mis juguetes favoritos (también por su calidad), el “ovni“. Tener varios juguetes te va a ayudar a cambiar el nivel de dificultad para que tus perros no se aburran.
7 – Enseña a tu perro los nombres de sus juguetes.
¿Has odio hablar de Chaser? Es un border collie que diferencia más de 1000 objetos que puede traerte solo con decir su nombre (si no me crees mira este vídeo). Llegar a eso es muy complicado, pero sí podemos enseñar unos pocos a nuestros perros.
Empieza jugando sólo con un objeto diciendo su nombre mientras lo haces. Con tiempo y práctica tu perro terminará asociando esa palabra a ese objeto. Cuando creas que lo ha aprendido, puedes testarlo diciendo su nombre y viendo si tu perro es capaz de identificar el objeto y traerlo para jugar. Cuando lo tengas, ve a por el siguiente!
8 – Busca! Busca!
Una vez que tu perro tenga unos cuantos nombres de objetos aprendidos lo podemos enlazar con la señal “busca”. Junta varios objetos en una misma zona y pídele que encuentre entre todos el objeto que le has enseñado. Recuerda que es importante mantener la idea de juego en estos ejercicios. Por lo tanto cuando lo haga prémiale con un buen rato de diversión o algunos premios. Esta pequeña actividad es un gran desafío mental para el perro.
9 – Entrena ejercicios básicos.
¿Sabe tu perro ejercicios básicos como sentarse o tumbarse? ¿Tiene una buena respuesta a la llamada? Todos los perros deberían saber hacer estos ejercicios y refrescarlos de vez en cuando es una buena idea, ¿por qué no dentro de casa?
10 – Enséñale algún truco.
Puedes enseñar al perro a que pase entre tus piernas, que salte por un aro, que salude con una pata o con las dos, etc… Siempre hay cosas nuevas que podemos enseñar a nuestro perro de forma divertida. Incluso cuando ya sepa varios trucos puedes echarle imaginación y combinarlos para crear ejercicios más complejos y divertidos.
11 – Enseña a tu perro a trabajar con clicker.
Si no tienes un clicker en tus manos, estás tardando. Es una herramienta fantástica para trabajar con ellos y mejorar su precisión y velocidad de aprendizaje en la enseñanza de ejercicios.
Si te interesa aquí te dejo mi curso GRATIS de introducción al clicker (haz clic en la imagen):
12 – Juega a tirar y soltar.
Los juegos de morder, tirar y soltar son muy exigentes para los perros, tanto física como mentalmente. Además, puedes hacerlo de tal forma que encaje dentro de casa sin riesgo de destrozar el mobiliario. Asegúrate de que el perro tiene una buena respuesta cuando de pidas que “deje” o “suelte” para que el juego sea agradable y divertido, y no una lucha sin ley.
Existe una leyenda urbana que dice que este tipo de juego puede hacer a tu perro agresivo que en absoluto es cierta. Es una simple forma de ejercitar a tu perro en base a una serie de reglas muy claras para ambos: muerde a la orden, suelta a la orden, y a veces gana y se lleva el juguete. Y para muestra,
No hay comentarios:
Publicar un comentario